Barcelona: mesa redonda por el Día del Pacífico, “el germen del mercado global que vivimos”
La AEEP, Casa Asia y la Universitat Abat Oliba CEU (UAO) conmemoran los quinientos años del primer encuentro entre europeos e isleños del Pacífico, con un coloquio entre Javier Parrondo, Rafael Rodríguez-Ponga, Sandra Montón y Xavier Baró. La mesa redonda se emitió en directo, sin público presencial, desde las instalaciones audiovisuales de la UAO. El vídeo puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=iEuLitjcO3A .
El 6 de marzo de 1521, con la llegada de la expedición de Magallanes-Elcano al actual territorio de la isla de Guam, se produjo el primer contacto documentado entre europeos e isleños del Pacífico. Con motivo del quinto centenario de este hito, Casa Asia, la Asociación Española de Estudios del Pacífico y la Universitat Abat Oliba CEU han celebrado un coloquio para reflexionar sobre este acontecimiento y las consecuencias que de él se derivaron.
El director general de Casa Asia, Javier Parrondo, ha aludido a la efeméride con una reflexión general sobre lo que supuso la presencia española en el Pacífico. “Es el germen del mundo global que actualmente estamos viviendo”. Según ha argumentado, la presencia en Filipinas y la implantación del “tornaviaje” a través del galeón de Manila sienta las bases de un mercado que conecta Asia, América y Europa. No en vano, se puede considerar que México D.F. fue “la primera ciudad global”, ya que recibía las mercancías llegadas de Asia a través del Pacífico y las despachaba hacia puertos europeos.
Esta realidad histórica tiene peso aún en la identidad española. Por eso, Parrondo considera importante reivindicar la “asianidad” de España. El pasado español en Asia “es constante”, y Asia “juega un papel muy importante en la evolución política de España”. Esta es una realidad que conviene tener presente en los tiempos presentes, en los que el centro de gravedad del poder se desplaza hacia el espacio “indo-pacífico”.
La apertura al Pacífico significó también un cambio profundo en la dimensión de las estructuras políticas del momento. El historiador y profesor de la Universitat Internacional de Catalunya, Xavier Baró, ha valorado la profunda transformación que la monarquía hispánica vivió “en pocas generaciones”. “El mundo se hizo pequeño y grande al mismo tiempo”. Es decir, aquella monarquía adquirió una dimensión verdaderamente global. Un aspecto que hay que sopesar cuando se valora la acción política de los Austrias: “hay que tener en cuenta cuál era la mesa de trabajo que tenían ante así los reyes de la monarquía hispánica”.
Punto de inflexión
Sandra Montón, arqueóloga y profesora de la Universitat Pompeu Fabra, ha interpretado el V centenario del primer encuentro entre europeos y oceánicos desde la perspectiva que otorga su condición de prehistoriadora. “La historia de la humanidad es continuidad, pero también tiene puntos de inflexión. La expansión de las monarquías ibéricas es un movimiento sólo comparable a la primera población del planeta por parte del Homo Sapiens”.
Montón ha afirmado que esta expansión “consciente” a lo largo de todo el planeta produjo “cambios cognitivos”. En este sentido, ha hablado de un “empoderamiento del ser humano frente a la naturaleza”.
La ponente, que es investigadora principal del proyecto Aberigua y codirectora de las excavaciones arqueológicas en Guam, también ha destacado la contribución logística del pueblo chamorro (nativos de la isla de Guam) a la empresa de la circunnavegación. “Sin la ayuda chamorra, la expedición no habría podido continuar su viaje”.
El coloquio ha sido conducido por el rector de la Universitat Abat Oliba CEU y presidente de la AEEP, Rafael Rodríguez-Ponga, autor de numerosos estudios lingüísticos sobre las relaciones entre el español y el chamorro (lengua de las Marianas). Como ha señalado en la presentación, “en gran medida, somos lo que somos porque aquello sucedió”.