Alicante: el curso de la Universidad de Alicante sobre Filipinas atrae a investigadores de la AEEP
La Universidad de Alicante, en su curso «Estudios Filipinos y del Sudeste Asiático», ha contado con la docencia de dos destacados miembros de la AEEP: Florentino Rodao y Rafael R. Ponga. El curso está dirigido por Isaac Donoso y está enfocado con una visión multidisciplinar hacia un público internacional.
El 7 de marzo intervino el profesor Florentino Rodao, que hizo una amplia exposición histórica sobre Filipinas, desde el siglo XV hasta el siglo XX. Se detuvo especialmente en analizar los fenómenos de hispanización (XVI-XIX) y de deshispanización (XX-XXI). En este sentido, explicó que la Segunda Guerra Mundial marca una frontera cultural y lingüística. Florentino Rodao es catedrático de Historia de la Univerdidad Complutense de Madrid y expresidente de la AEEP.
El 13 de marzo fue el turno de Rafael Rodríguez-Ponga, que habló sobre las lenguas de Filipinas y la situación del español de Filipinas. Señaló que la presenica de la lengua española no redujo la diversidad lingüística de Filipinas, sino que la amplió, gracias a las variedades del español y del chabacano que aparecieron. Es filólogo, presidente de la AEEP y exrector de la UAO CEU de Barcelona.
El director del curso es Isaac Donoso Jiménez, que trabajó varios años en Filipinas y que hoy es catedrático de Filología de la Universidad de Alicante.
Esta primera edición del curso cuenta con el apoyo del Consulado General de Filipinas en Barcelona y se enmarca dentro de la oferta de cursos del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Alicante.
En una de las próximas sesiones, está prevista la participación de la profesora y poeta Daisy López, directora de la Academia Filipina de la Lengua Española.
Más información sobre este curso de «Estudios Filipinos y del Sudeste Asiático» en https://www.aeep.es/index.php/201-alicante-curso-de-estudios-filipinos-y-del-sudeste-asiatico