Madrid: “Quinientos años de la segunda expedición alrededor del mundo: frey García Jofre de Loaysa y Juan Sebastián Elcano (1525)”
La AEEP, junto con la Asociación Cultural Galeón de Manila, conmemoró los quinientos años de la segunda expedición al océano Pacífico, que partió de La Coruña en julio de 1525. El coloquio, que reunió a un nutrido público, se celebró el 15 de julio, en la sede de Hermandades del Trabajo de Madrid.
Vista de la sala Abundio García Román, durante el acto conmemorativo de la segunda expedición al Pacífico. (Foto: O.Lytvyn, Hermandades del Trabajo-Madrid)
El 15 de julio de 2025, a las 19 horas, se dieron cita en Madrid numerosas personas, para conmemorar el quinto centenario de la segunda expedición naval al océano Pacífico, que zarpó del puerto de La Coruña en julio de 1525.
El acto se convocó con el título de “Quinientos años de la segunda expedición alrededor del mundo: frey García Jofre de Loaysa y Juan Sebastián Elcano (1525)”. Estuvo promovido conjuntamente por la AEEP y la Asociación Cultural Galeón de Manila, con la colaboración de las Hermandades del Trabajo de Madrid (HHT), entidad que acogió el acto.
Inició el acto Fernando García Adrianzén, administrador general de HHT, que dio la bienvenida y subrayó la importancia que tienen los actos culturales en el conjunto de servicios que presta su entidad.
Rafael Rodríguez-Ponga, presidente de la AEEP, agradeció a la Asociación Galeón de Manila y a HHT la celebración de este acto. Destacó la importancia de la expedición, que tuvo al frente a frey García Jofre de Loaysa, caballero de la Orden de San Juan, y al experimentado navegante Juan Sebastián Elcano. Ambos fallecieron en aguas del Pacífico en 1526. Elogió la visión global del mundo que tenían entonces las autoridades españolas y aquellos marinos; así como sus amplios conocimientos científicos. Señaló la diversidad de orígenes y de lenguas de la tripulación y los valores renacentistas y cristianos que les inspiraban. Finalmente, expresó el orgullo por aquella iniciativa de colaboración público-privada bajo el rey y emperador Carlos.
Javier Ruescas, presidente de la Asociación Cultural Galeón de Manila, destacó que se trató del primer acto público organizado por las dos asociaciones; y recordó que la España de entonces tenía necesidad de llegar a Asia "para comerciar con especias y otros productos de Oriente": el primer intento de llegar allí fue el viaje de Cristóbal Colón de 1492.
Tomás Mazón, autor del libro La vuelta al mundo maldita: La expedición de Loaysa, elogió el trabajo conjunto de Loaysa y Elcano, que lograron poner en marcha la expedición. Subrayó los méritos de frey García de Loaysa, por sus misiones marítimas y diplomáticas en Sicilia, Túnez y Turquía, que demuestran que era la persona adecuada para el cargo. Explicó con detenimiento el papel de Elcano, la composición de la flota, la evolución de cada nave (una fue a Nueva España, otra se perdió en el Atlántico, otra en el Pacífico, etc). Enlazó esta expedición con la que salió desde Zihuatanejo (México) en 1527, comandada por Álvaro de Saavedra, por impulso de Hernán Cortés. Contó qué sucedió con los tripulantes: unos se quedaron en el Sudeste Asiático, otros volvieron a España (entre 1535 y 1537 aproximadamente) y otros murieron. También explicó la presencia de mujeres en aquella flota.
De izq a dcha: Fernando García, Rafael R. Ponga, Javier Ruescas. Tomás Mazón. (Foto: M. Alañón)
Recordaron que aquellos navegantes recorrieron, desde España, el Atlántico hasta las costas de Argentina, para pasar después al Pacífico y visitar las islas Marshall, las Marianas y las Filipinas, con destino final en las islas Molucas (Indonesia), conocidas entonces como la Especiería.
El público disfrutó mucho del coloquio y planteó diversas preguntas. Asistieron numerosas personas, entre ellas, miembros y amigos de la AEEP, la Asociación Cultural Galeón de Manila, las Hermandades del Trabajo de Madrid y Alcorcón, la Asociación Héroes de Cavite, la Asociación de Profesionales Filipinos en España (APFE), la Orden de Malta, la Organización Mundial del Turismo, la CSB Escuela de Español; altos funcionarios de la Carrera Diplomática y administradores civiles del Estado, catedráticos de Universidad y estudiosos varios; así como público en general.
A continuación, se sirvió una copa de vino español. Por su parte, la Librería Náutica Robinson tuvo una mesa de venta del último libro de Tomás Mazón, La vuelta al mundo maldita: La expedición de Loaysa (EDAF, 2024). El autor -que se desplazó ex profeso desde Villanueva de la Serena (Badajoz) para participar en este evento- firmó ejemplares de su obra, que despertó gran interés.
Para completar la información, véase https://www.aeep.es/index.php/217-madrid-el-15-de-julio-se-celebrara-el-coloquio-sobre-la-expedicion-de-loaysa-y-elcano
De izq. a dcha: Tomás Mazón, Javier Ruescas, Rafael R.Ponga y Fernando García, ante el cartel del acto. (Foto: M.Alañón)