Madrid: la visita de la AEEP a la exposición “Voces del Pacífico” reúne a expertos de varias disciplinas
La visita a la exposición “Voces del Pacífico”, en CaixaForum Madrid, reunió a una veintena de expertos de varias disciplinas. Las explicaciones de Francisco Mellén, vicepresidente de la AEEP, fueron magistrales.
La AEEP organizó una visita de grupo a la exposición “Voces del Pacífico”, en la tarde del martes 9 de septiembre. En CaixaForum Madrid se dieron cita una veintena de personas, socias y amigas de la AEEP, entre las que se encontraban profesionales del mundo universitario, del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Museo Naval (Instituto de Historia y Cultura Naval, IHCN), del Museo de América, del Jardín Botánico, de la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración (PICM) y de la Sociedad Geográfica Española (SGE).
Francisco Mellén, vicepresidente de la AEEP y experto en la cultura material de las islas del Pacífico, ofreció unas explicaciones, detalladas y didácticas, que causaron admiración por su conocimiento in situ de las diferentes culturas oceánicas y por sus estudios sobre la materia. Se centró en las piezas antiguas, mientras que el guía de CaixaForum explicó las piezas contemporáneas.
La exposición reúne piezas de 15 países y territorios de Oceanía. Entre ellas, Mellén destacó la importancia de la “mano de mortero en forma de pájaro”, de Papúa Nueva Guinea (6000-2000 a.C.) y la escultura de Tahití “A’a #2024”, reproducción de madera de la estatua antigua de “A'a” de Rurutu (Polinesia Francesa).
De izq. a dcha: Pedro Bonet (grupo musical La Folía y AEEP), Laura Mayoral (subdirectora general de Sudeste Asiático, Pacífico y Filipinas, Ministerio de Asuntos Exteriores), Rafael R. Ponga (AEEP), Blanca García-Vega (Universidad de Valladolid y AEEP), Francisco Mellén (AEEP) y Daniel Montilla (diplomático que estuvo destinado en Fiyi).
También se exhiben algunas piezas de la antigua Oceanía española, como la preciosa figura “Tapuanu (máscara)” (s. XIX), de madera, de las islas Nomoi, (Mortlock, Truk, islas Carolinas, Estados Federados de Micronesia), así como un cesto de pesca de Guam (islas Marianas), obra de Anthony Guerrero (2016).
Mellén señaló que la mayoría de las piezas proceden del British Museum de Londres, si bien también hay piezas cedidas por el Museo de América y por el Museu Etnológic i de Cultures del Món de Barcelona, lo que le dio pie para hacer referencia a las piezas de Oceanía, de gran calidad, que se encuentran en los museos españoles.
El presidente de la AEEP, Rafael Rodríguez-Ponga, señaló que la Asociación organizará más visitas a museos y exposiciones, como ya ha hecho en otras ocasiones.
Información adicional en https://www.aeep.es/index.php/219-madrid-visitamos-la-exposicion-voces-del-pacifico-comentada-por-francisco-mellen